jueves, 18 de junio de 2015

Autoevaluación Raquel

Pienso que la evaluación sobre esta asignatura  sería de un 10, porque ha conseguido que todos mis compañeros nos hayamos convertido en un verdadero grupo, en el cual nos hemos conocido de diferentes formas que, sinceramente no se me pasaban por la cabeza. Pero como bien debatimos en la primera asamblea, no sería justo ni demostraría honradez por mi parte tener esta nota en la asignatura.

Pero centrandome en mi aprendizaje en Expresión corporal, he de destacar en primer lugar que he asistido a todas las sesiones de la asignatura, incluidas a las que no se pedía asistencia (las sesiones de cine y la asamblea), menos en una ocasión, en la cual no pude asistir.

En cuanto al blog, tanto yo como mi grupo hemos llevado al día nuestra página, actualizandola así como interesarnos por  los trabajos de nuestros compañeros, dándoles nuestro punto de vista a través de comentarios. Además no solo hemos tratado temas de clase, si no que también hemos dado a conocer aspectos relacionados con la expresión corporal pero desde otra perspectiva. 

Por otro lado, centrandome en los trabajos mandados por Jorge, pienso que he respondido bien a los objetivos y a la intención que él quería que tuvieramos y alcanzaramos. No solo nos hemos involucrado en la representación sino que hemos buscado formas de representar diferentes, lugares distintos, así como la originalidad. Esto nos ha llevado a empeñar un gran esfuerzo por nuestra parte, ya que habían cosas que necesitabamos grabarlas en sitios donde nos resultaba complicado desplazarnos por la lejanía.

Relacionado con lo anterior, quiero destacar el trabajo final de la asignatura, el cual le dedicamos mucho tiempo para hacer el decorado, pensar la forma de expresar las emociones que queríamos, así como organizar la música, el vesturio... Por otro lado, la actuación no solo requería esto, si no que también nos teniamos que poner en el papel, el cual en determinadas situaciones requería estar en contacto con compañeros que a lo mejor no tenías tanta confianza o habías mantenido pocas conversaciones con ellos. Desde mi punto de vista, pienso que no solo logramos representar un buen trabajo si no también conseguimos formar un buen grupo de amigos. 

Con todo lo anterior, pienso que en esta asignatura he participado y me he involucrado en las sesiones y propuestas de Jorge, además de conseguir abrirme y perder la vergüenza a expresar con mi cuerpo. Por ello creo que me merezco un 8,5- 9. 


martes, 16 de junio de 2015

ANDREA

A continuación voy a realizar mi autoevaluación de la asigntura de Didáctica de las Actividades Físico Expresivas, la cual, analiza diferentes aspectos como lo son asistencia, actitud, participación, trabajos del blog y especialmente, el trabajo final. 
Antes de nada, decir que he disfrutado mucho con esta asignatura y he sentido ganas y curiosidad de saber cómo nos iba a sorprender Jorge en su clase. Además, me siento orgullosa del progreso que he realizado durante el curso, puesto que al principio me costaba más soltarme delante de mis alumnos y al final fue algo que interiorice y lo realizaba con naturalidad porque era capaz de sentir que era una asignatura que no íbamos a ser juzgados tanto por parte del profesor como por parte de los compañeros. Así bien, además del profesor, se agradece la clase que se ha creado, con un gran compañerismo, respeto y trabajo en equipo.

En primer lugar, decir que mi asistencia a las clases  ha sido practicamente completa, excepto a una clase que no pude acudir, pero por lo demás, he asistido a todas y siempre he estado hasta el final de las clases. Además, he asistido a las dos películas que vimos en clase y a las asambleas que no se pasaba lista. Una asignatura que requiere asistencia y he cumplido dicha pauta.

Por otro lado, otro aspecto muy importante es la participación, en la que considero que he mejorado desde el principio hasta el final, puesto que es verdad que al principio me costaba más salir delante de todos, pero posteriormente como he dicho anteriormente fue algo habitual que disfrutábamos haciendo. Considero que he participado bastante y cuando podían realizarse mostrarse trabajos que se habían ensayado en clase, hemos mostrado algunos y cuando Jorge nos proponía representar en el tránsit determinados aspectos, también he participado todo lo que he podido.

En cuanto al blog, pienso que lo he llevado totalmente al día, y hemos hablado de algunas cosas que no tienen que ver con lo que Jorge mandaba, pero tienen algo de relación con la asignatura.
Creo que los trabajos que el profesor nos ha mandado como el muelle y la película, he tratado de hacer lo mejor de mi. Es decir, en el muelle, trate de hacer que con la música y el lugar, se transmitiera esa sensación de tranquilidad, y por otro lado, la escena cinematrográfica de Annie, requirió un gran trabajo, tanto por el desplazamiento, por la puesta en escena y por el montaje posterior. Además, nos divertimos mucho realizándolo y quisimos representar cómo eran anteriormente los orfanatos. Otra actividad, fue la de los pies, la cual representamos a la clase y gustó mucho. Creo recordar que nos dijeron que les recordó a las películas de Almodovar por su desnudo y colorido.  Fue una actividad sencilla pero creamos un efecto visual diferente, divertido y gracioso a la vez.

Ahora bien, el trabajo final, considero que le dedicamos muchísimo tiempo, pero además de pensar que queríamos lograr un buen trabajo final, le dedicamos tiempo porque estábamos agusto y cómodos preparándo este trabajo. Este trabajo fue muy trabajado, sobre todo, por la gran dedicación a cada escena, por los vestuarios y por el escenario. Además,  habían determinadas escenas, en las cuales se requería determinado contacto con personas y la verdad que al principio nos costaba lograr esa seriedad y transmitir los sentimientos que queríamos. Pero al final, conseguimos olvidarnos de lo demás y ponernos totalmente en el papel. Fue una experencia de la que me sentí muy orgullosa porque me di cuenta de la gran evolución que había logrado con esta asignatura.
Recalcar, que supimos utilizar otro escenario diferente y como futuros docentes, sirve de experencia para saber que podemos utlilzar cualquier recurso para realizar algo grande.


Es por todo esto que creo que mi nota final está entre el 8'5-9, y añadir que espero encontrarme el año que viene con alguna asignatura como esta, porque como he dicho anteriormente, ha sido una asignatura a la que he asistido en todo momento con ganas y con curiosidad. Además, en la mayoría de las ocasiones me ha despertado todo tipo de sensaciones y me ha ayudado a conocer a los demás compañeros.
Así pues, felicitar a Jorge por la gran asignatura y desear suerte para el siguiente año, para que los próximos alumnos sientan que sí han aprendido. 

lunes, 15 de junio de 2015

GEMMA


Si tuviese que ponerme una nota por el interés que ha despertado en mi la asignatura, por la originalidad a la hora de impartirla y por el nivel de conocimientos útiles que he aprendido, mi nota sin duda debería ser un 10, probablemente la mía y la de todos mis compañeros. Pero también es verdad que no sería justa esta nota ya que por falta de tiempo, que no de ganas, ha habido un trabajo que no pude realizar y también es cierto que en muchas ocasiones preferí observar a mis compañeros como realizaban sus ejercicios en lugar de salir yo a realizarlos.

Por otro lado, tampoco considero que mi trabajo haya sido poco, todo lo contrario, empezando por el muelle, una actividad que a pesar de ser de "corta" duración me llevó un intenso trabajo primero de grabación y posteriormente de montaje. El corto de "Annie", a pesar de lo divertido que fue, nos llevó un largo trabajo. Primero desplazándonos hasta un albergue en Peñagolosa, el vestuario, los "bailes", las canciones, buscar gente que nos ayudara y posteriormente todo el trabajo de montaje. Como tercera actividad y una de las que más me gusto por su sencillez pero a la vez, muy visual, fue la de los pies, además nos gustó mucho como nos quedó a nosotras, porque con algo tan sencillo como quitarnos calcetines creo que creamos un efecto visual muy divertido.

Con la actividad del gusano me divertí mucho y deje completamente de lado la vergüenza. La actividad de las canciones la verdad es que nos costó muchísimo, ya que teníamos muchas ideas, pero nos costó colocarlas dentro del ritmo de la canción. Por otro lado, las películas tanto Noviembre como 5 días para bailar, me gustaron muchísimo, pero sobre todo Noviembre, la verdad es que me tuvo enganchada de principio a fin.

Con respecto al trabajo final, considero que trabajamos muchísimo, tanto preparando la actuación, como los vestuarios y el fondo. Fue un gran trabajo en equipo, donde tuvimos momentos buenos, momentos de estrés, falta de tiempo, dificultades para compaginar horarios, pero a pesar de eso considero que nos quedó un trabajo genial. Además como tu bien destacaste, supimos utilizar un recurso poco común como puede ser una rampa y una pared traslucida.

Por todo esto, considero que mi nota debe ser un 9,00.

Muchas gracias y buen verano!

Gema Soler García 3ºB

sábado, 13 de junio de 2015

TRABAJO FINAL, AL FINAL CONSEGUIMOS QUE LA EXPRESIÓN SE VIVIESE!



Ha sido un cuatrimestre lleno de sorpresas en el que realmente hemos aprendido a conocer a nosotros mismos y ademas, ha dado lugar a establecer conexiones con nuestros compañeros, creando un vínculo de afectividad, cariño y respeto. 

Una asignatura muy interesante y sobre todo caracterizada por su diferencia frente a las demás, ya que ha sido totalmente dinámica, entretenida y a la vez, aunque pensaramos en principio que no, estabamos aprendiendo. 

Aquí os dejamos nuestro trabajo final, en el cual hemos disfrutado muchísimo haciéndolo, pensándolo y organizándolo. Hemos trabajado totalmente en equipo y hemos aprendido muchísimo unios de otros. Una experencia inolvidable.



martes, 19 de mayo de 2015

MAKING OF (PROYECTO FINAL)

Tan solo quedan dos días para que los participantes del grupo nos pongamos frente a la clase a exponer nuestro trabajo final. No sabemos si realemente nos saldrá como deseamos, pero lo que sí esperamos, es principalmente que disfruteís y podaís sentiros identificados con vuestro pasado...
Aquí os dejamos algunos de los momentos trabajando en nuestro proyecto, en el cual, nos hemos divertido mucho y hemos aprendido de nosotros mismos y de los demás.


domingo, 3 de mayo de 2015

Cuerpos unidos (Alejandra y Andrea)


PESO SOBRE PESO

Hemos querido representar dos cuerpos unidos desde el principio hasta el final, manteniendo nuestro peso en el cuerpo del otro. Esta representación ha tenido lugar en la clase de contacto corporal, la cual, estuvo muy interesante y se nos dió la oportunidad de conocernos un poco más. 




martes, 28 de abril de 2015

Cuando surja el amor, no lo dejes escapar...

Sensaciones que todos hemos sentido o sentiremos alguna vez en nuestra vida.

Este video publicado en 'el hormiguero', muestra como personas que se han llegado a conocer muy bien, dejan de saber uno del otro durante mucho tiempo. El reencuentro que ha llevado a cabo este programa, es algo repleto de emociones, puesto que es como si dos personas desconocidas se juntasen y de un segundo para otro, supieran todo el uno del otro.

Nos parece muy interesante, ya que nos muestra que los sentimientos existen y a pesar de todo, siempre vale la pena mostrar lo que se siente en cada momento.